Actualmente el mercado Android nos permite disfrutar de teléfonos con una espectacular relación calidad-precio, no siendo necesario gastar grandes cantidades de dinero para disfrutar de smartphones completos prácticamente punto por punto. Tanto a nivel de potencia como en lo respectivo al apartado fotográfico y demás aspectos multimedia encontramos propuestas competitivas en la gama media.

Hemos recopilado los mejores teléfonos que podemos encontrar en la franja de precio situada entre los 200 y los 449 euros. Se trata de una inversión no demasiado alta teniendo en cuenta los mil o más de mil euros que encontramos en la gama alta, sin renunciar por el camino a buenas especificaciones.
Samsung Galaxy A51



El Samsung Galaxy A51 es todo un aspirante a superventas que supuso una correcta evolución respecto a su modelo anterior. A favor del mismo comentar que tenemos un diseño muy similar al del Samsung Galaxy S20, por lo que podremos disfrutar de esta línea de diseño por muy poco dinero.
A nivel de especificaciones cuenta con un procesador Exynos de la propia casa, 4 GB de RAM y 128 GB de memoria interna ampliables mediante tarjetas microSD. Su batería de 4.000mAh también es una buena baza, amén de disponer de un sistema de cámara cuádruple.
Xiaomi Mi Note 10 Lite



Con un Snapdragon 730G, una pantalla curva con tecnología AMOLED y una gigantesca batería de 5.260mAh, el Xiaomi Mi Note 10 Lite es uno de los mejores móviles de gama media de la actualidad. Al conjunto le acompañan cuatro cámaras, puerto infrarrojos y jack de auriculares, por lo que es una alternativa más que completa.
Samsung Galaxy A71



Por un poco más de dinero podemos optar por el Samsung Galaxy A71, un terminal que apuesta en este caso por un Qualcomm Snapdragon 730, uno de los mejores procesadores actualmente en gama media. Las memorias son bastante ambiciosas, con configuración básica de 8 + 128 GB ampliables mediante tarjetas microSD.
También contamos con un sistema de cámara cuádruple y una gigantesca batería de 4.500mAh con carga rápida de 25W, exactamente la misma configuración del Samsung Galaxy S20+, así que no pinta nada mal.
Xiaomi Mi 10 Lite



El Xiaomi Mi 10 Lite es la alternativa 5G de Xiaomi, una propuesta que apuesta en este caso por el Snapdragon 765G. Aparte de esto, cuenta con una pantalla AMOLED de 6,57 pulgadas, batería de más de 4.000mAh con carga rápida y un lector de huellas bajo su pantalla.
Xiaomi Redmi Note 9S



El Redmi Note 9S de Xiaomi es uno de los dispositivos de gama media más interesantes de la actualidad. Se trata de una propuesta con el renovado Qualcomm Snapdragon 720G. La configuración base parte de 4 + 64 GB, aunque podemos subir hasta los 64 + 128 GB. En este caso tenemos un panel IPS de 6.67 pulgadas con resolución Full HD+ y una generosa batería de 5.020mAh, de las más altas de su segmento.
A nivel de cámara encontramos cuatro: sensor principal, ultra gran angular, macro y sensor de profundidad. Destacar que el dispositivo recibirá pronto MIUI 12, por lo que se convierte en una interesante opción para disfrutar de la nueva capa de Xiaomi.
OPPO A9 2020



El OPPO A9 de 2020 es un móvil que pudimos analizar y que nos gustó bastante. Se trata de una propuesta con un Snapdragon 665, 4 GB de RAM y 128 GB. La batería es su mayor punto fuerte, 5.000mAh que nos permiten superar los dos días de uso, amén de cuatro cámaras que cumplen bastante bien su función.
Del mismo modo, destaca por tener un doble altavoz estéreo, algo más típico en la gama alta que en un modelo de gama media. En definitiva, un gama media con características más que interesantes a un precio bastante reducido.
Samsung Galaxy M21



El Samsung Galaxy M21 es toda una bestia en batería. Con 6.000mAh logra alcanzar más de 15 horas de pantalla sin despeinarse. Esto, acompañado de una cámara que tiene buen desempeño, una pantalla Full HD con tecnología AMOLED, hacen una buena combinación.
Samsung Galaxy M31



Un pequeño paso por encima del M21 se encuentra el M31, un hermano mayor que destaca por tener un mejor apartado fotográfico. Si queremos dar este pequeño salto puede valer la pena, ya que la diferencia de precio no es demasiada. Seguimos conservando la pantalla AMOLED y la batería de 6.000mAh, los puntos más fuertes.
OPPO A52



El OPPO A52 apuesta tanto por el Qualcomm Snapdragon 665 como por una generosa batería de 5.000mAh con carga rápida de 18W. Se trata de una prupuesta diferente, con cuatro cámaras en la espalda, buen rendimiento y una pantalla de 6.5 pulgadas con una perforación en su esquina superior. Se trata de una buena alternativa en el rango de los 200 euros.
Realme 6 Pro



El Realme 6 Pro es una de las mejores propuestas de gama media en el rango de los 300 euros. Apuesta por un procesador Qualcomm Snapdragon 720G, una pantalla con tasa de refresco 90Hz, parte de 6 generosos GB de RAM, tiene más de 4.000mAh de batería con carga rápida de 30W y es, en definitiva, un caballo ganador.
OPPO A91



Un paso por encima del A9 2020 se encuentra el OPPO A91, un terminal que da el salto a la tecnología OLED y que cuenta con un procesador Helio P70. Le acompañan 8 GB de RAM, 128 GB de memoria ampliables y batería de 4.000mAh con carga Super VOOC de 30W.
A nivel de cámara, al igual que en la mayoría de terminales de este artículo, contamos con cuatro sensores: principal, ultra gran angular y dos sensores secundarios de 2 megapíxeles. No es el punto más fuerte del terminal, pero lo hace bien para su rango de precio.
Realme 6



El Realme 6 es una de las propuestas más rompedoras de esta año por la gama media. Cuesta poco más de 200 euros y ofrece por el camino un panel de 6.5 pulgadas con tasa de refresco de 90Hz. Se trata de los pocos dispositivos de gama media con esta tasa de refresco, acompañado de un Mediatek Helio G90T bastante solvente (a la altura en muchos aspectos del Snapdragon 730G), batería de 4.300mAh con carga rápida de 30W y cámara principal de 64 megapíxeles junto a otros tres sensores.
TCL 10L



El TCL 10L es una propuesta bastante distinta a nivel de diseño pero con un hardware bastante capaz. Cuenta con un Snapdragon 665, 6 GB de RAM, 64 GB de memoria interna y una configuración de cuádruple cámara con un sensor principal de 48 megapíxeles. Además, tiene extras como el lector de huellas trasero, jack de auriculares y reconocimiento facial a través de la cámara delantera.
Huawei P40 Lite



Vaya por delante que el Huawei P40 Lite no tiene servicios de Google, aunque se le pueden instalar de forma manual. Pese a esto, el P40 Lite es una opción interesante a nivel de hardware. Cuenta con el Kirin 810, 6 GB de memoria RAM y 128 GB de memoria interna. Del mismo modo, presume de una batería de 4.200mAh con carga rápida de 40W, una de las más rápidas en la gama media.
A nivel de cámaras contamos con un sensor principal, ultra gran angular, macro y sensor de profundidad, amén de un sensor selfie de 16 megapíxeles. Si somos algo manitas y sabemos cómo instalar los servicios de Google se trata de una opción interesante.
Motorola Moto G8 Power



Si queremos Android (casi) nativo, el Motorola Moto G8 Power es una buena opción. Se trata de una propuesta con el Snapdragon 665, cámara cuádruple, 4 + 64 GB de memoria, pantalla con agujero, resolución Full HD+, etc.
Su mayor baza es su batería de 5.000mAh, a la cual le acompaña tecnología de carga rápida TurboPower de 15W. No es la más rápida del recopilatorio, pero sin duda es una buena opción para cargar esos generosos miliamperios.
Honor 9X



El Honor 9X es una de las pocas opciones con cámara pop-up en la gama media. Cuenta con un procesador Kirin 710F, una memoria base de 128 GB junto a 4 GB de memoria RAM y batería de 4.000mAh. Como este terminal es «pre-veto» cuenta con los servicios de Google, un factor diferencial frente a los nuevos dispositivos tanto de Honor como de Huawei para este 2020. A nivel de cámara, tiene un sensor de 48 megapíxeles, un gran angular de 8 megapixeles y un pequeño sensor de profundidad de 2 megapíxeles.
Móviles de 2019 que vale la pena considerar
Si bien estas opciones son de lo mejor por el momento en gama media de 2020, hay opciones del año pasado en este rango de los 200 a los 450 euros. Te dejamos pues con un listado de aquellos terminales con un año de vida, pero que siguen siendo alternativas a tener en cuenta.
- Realme X2 Pro.
- Xiaomi Mi 9T Pro.
- Xiaomi Mi 9.
- Xiaomi Redmi Note 8 Pro.
- Samsung Galaxy A71.
- OPPO Reno2.
- Huawei P30.
- Honor 20 Pro.